Deportista de Villalonga fue declarada Personalidad Destacada

La deportista de Villalonga, Eliana Marinero, fue declarada hoy ‘personalidad destacada’ por el Concejo Deliberante de Patagones.

Eliana debutó en 2014 en los 42 kilómetros de la gran competencia Patagonia Run, donde quedó entre las 10 primeras.

En un artículo publicado por La Nueva, la deportista relató que “la última hora la corrió llorando, le costaba respirar. Nunca había corrido más de 20km y dudaba poder concretarla”.

“Hasta que sentí que lo había logrado. Sentí la presencia de mi viejo en esos últimos kilómetros. Alguien que amaba la naturaleza. Desde esa carrera negociamos: él me da su fuerza para empujar mis piernas, y yo le muestro a través de mis ojos cada cima que pueda”, confió.

“Conocí la montaña por sus relatos, imaginaba los vientos  en las cumbres, la piel agrietada por el frío de quienes trabajan allí, como su familia”, comentó.

Hoy, con los pies en la tierra apunta su mirada a la cima de Los Alpes, donde está su próximo desafío: el Mont Blanc, la famosa y prestigiosa ultramaratón de 170 km cuyo circuito atraviesa Francia, Italia y Suiza. Si la Pandemia así lo permite, en agosto viajará por primera vez a Europa con el apoyo de su familia para concretar este sueño.  

“Me voy a generar deudas por unos años para financiarlo. Siempre es costoso llegar a Europa y hoy tengo un 65% más de impuestos sobre cualquier operación que haga para este viaje. Haré todo lo posible para llegar, aun sabiendo que después tendré que parar hasta que me recupere económicamente, pero valdrá todo esfuerzo”, dijo.

Nacida en Villalonga, Eliana vive en la comarca de Viedma-Patagones desde hace 4 años y, a pesar de trabajar 8 horas por día detrás de una computadora, como informática, no cesa de entrenar con gran motivación para superarse a sí misma.

Desde que regresó “a las pistas”, no se cansa de afrontar desafíos en Ultra Trail, carreras de montaña de más de 100 km, que la llevaron por su esfuerzo y constancia a ser una de las deportistas más destacadas del país en esta disciplina y a estar entre las primeras de América, aunque admite que los “rankings” son relativos.  

   En su infancia, en el campo, corría horas por las lomas de los desagües a su máxima velocidad y ya en Villalonga, participaba de todas las competencias escolares.  En la universidad le costó mas hacerse un tiempo y no sentía seguridad para correr sola en la ciudad.  

A los 36 años retomó, primero sola, después con el grupo de running “Sinergia” y luego con el grupo “Aktitud+” con quienes empezó a hacer sus primeras experiencias en trail.

La ultra maratonista asegura que sus marcas son una combinación de tres factores: algo de genética y mucho de constancia y pasión.  
   La vez que más tiempo corrió sin parar fue durante la competencia The North Face, en Santiago de Chile, en 2019, cuando estuvo 34.30 hs a lo largo de 160km, con 9000 mtrs de ascenso acumulado.

Los corredores de elite, en su mayoría, viven cerca de la montaña, tienen empleos vinculados al deporte y compiten varias veces al año. Eliana hace todo a pulmón. No tiene sponsors, está lejos de las montañas, tiene un trabajo sedentario y compite 2 o 3 veces al año porque no le da el presupuesto para anotarse en más eventos.    

Su situación es similar a la de muchos deportistas argentinos que compiten contra los mejores del mundo sin la mitad del apoyo ni la infraestructura que tienen otros, y aún así consiguen destacarse.

FUENTES: La Nueva/HCD Patagones

Comentarios
También le puede interesar