Vergara: "Los organismos técnicos del sistema de riego debemos trabajar en conjunto"

El pasado 14 de febrero se llevó a cabo la asamblea extraordinaria de regantes del Consorcio Hidráulico, en las instalaciones del Club Social y Deportivo Hilario Ascasubi. De la misma participaron más de 150 regantes, la administración de CORFO Rio Colorado y el Directorio del Consorcio Hidráulico (CH).

Sobre el desarrollo del encuentro el administrador general de CORFO Rio Colorado, Ramiro Vergara, dijo que “nos pareció muy positiva, todos tuvimos la oportunidad de expresar nuestra posición. Propusimos hacer convenios que es la forma en la que el CH creció, esto es algo lógico, que los organismos técnicos que estamos en el sistema de riego trabajemos en conjunto”.

Agregó que “cl contador del CH, Hugo Benedetti explico muy bien los argumentos que ellos tienen respecto de las observaciones que nosotros hacemos a la gestión del balance y los estados contables, cuando hacemos referencia de facturación de proveedores que no tienen que ver con el mantenimiento de la red de riego”.

 “Estamos todos dentro de la zona de riego y CORFO es un organismo que beneficia a todos, principalmente al regante, está bueno que se hagan las asambleas y que se planteen estas cosas, tener la oportunidad de hablar con los productores y demostrar nuestra voluntad", subrayó.

Finalmente el Administrador invitó a los productores y regantes que se acerquen a CORFO e indicó que el organismo está abierto para cualquier consulta y dudas de cualquier tema.

Juan Pablo Lozano, quien se desempeña como Gerente Administrativo de CORFO se refirió a procedimiento que está estipulado en el art 25 del estatuto del Consorcio Hidráulico y aclaro que queda pendiente por parte del CH agregar la documentación al acta y entregarla a CORFO luego se seguirá con el procedimiento correspondiente.    

Para finalizar, el asesor legal de CORFO Luciano Peretto afirmo: " La lógica que proponía la asamblea hace dos años, en un punto en particular en no convenir con CORFO, creemos que para bien fue revertida, porque se cierra en esta última asamblea diciendo que estos puntos se suspendieron para dialogar y convenir con CORFO.”  Y continuó: “ lo que respecta a mi materia, ese cambio de paradigma tiene que ver con un entendimiento legal, de dialogar de convenir, de cumplir con la normativa y con los requisitos específicos de la ley, que es el que alumbra la relación entre CORFO y el consorcio".

Comentarios
También le puede interesar