El sindicato La Fraternidad expuso ante la UNS un proyecto para recuperar el tren regional de pasajeros

Días atrás dirigentes de La Fraternidad, el gremio del personal ferroviario, visitaron la Universidad para exponer el proyecto que impulsan destinado a fortalecer el transporte de pasajeros en la región. Gabriel Bertoldi, Genaro Leiva Chávez y Walter Cousiño fueron recibidos por el rector, Daniel Vega, y el secretario de Relaciones Institucionales Walter Cravero, y comentaron que se encuentran buscando avales de instituciones interesadas en la temática para presentar el proyecto al Ministerio de Transporte.
“Más del 50% de nuestros estudiantes son de la región, estamos hablando de 15 mil alumnos y alumnas que podrían contar con un tren para viajar a sus localidades a un costo mucho más económico que el colectivo”, valoró Vega respecto al interés de la UNS en esta propuesta. “Además la iniciativa contempla que llegue al CONICET y que se pueda utilizar como transporte urbano de manera multimodal con el colectivo”, agregó.
“El ferrocarril es un medio de transporte más seguro y ecológico, que permite facilidades como subir una bicicleta, que es algo que usan muchos de nuestros alumnos. Además, contar con movilidad multimodal en Bahía Blanca permitiría descomprimir las calles, movilizarse más rápido y a un costo menor”, señaló Cravero.
“Queremos que la sociedad comprenda los beneficios de este proyecto y por eso todos los avales para nosotros son importantes, pensamos que esto puede ser muy beneficioso para los alumnos y también para todos los que trabajan en la Universidad”, indicaron desde La Fraternidad. “Pensamos en los estudiantes que ya están acá en Bahía Blanca, pero también en todos los chicos y chicas de la región que quizás no vienen porque el transporte es un costo muy grande a la hora de analizar venirse a estudiar acá”, agregaron.
Vega y Cravero se comprometieron a sumar el aval de la UNS en el corto plazo, a fin de sumar el apoyo de la Universidad a la iniciativa.
Además, en la reunión se conversó sobre la posibilidad de implementar propuestas de capacitación destinadas al personal ferroviario, y se contó a los visitantes sobre el éxito de la Diplomatura Universitaria en Logística, que ofrece el Departamento de Ingeniería en convenio con la Unión Industrial y la CGT local.
Por ahora, la vuelta del tren entre Patagones y Bahía Blanca sigue siendo una incógnita
Si bien todo está dado (y avanzado) para que haya servicio de tren de carga entre Viedma-Patagones y Bahía Blanca, el retorno del servicio de transporte de pasajeros es cada vez más una incógnita.
El presidente del Tren Patagónico, Daniel García, expresó en más de una ocasión que para que el mismo pueda volver a funcionar debe pasar un tiempo y que para ello el tren de carga debe funcionar primero.
Semanas atrás, volvió a hacer referencia sobre esta cuestión, en diálogo con FM DE LA COSTA, en donde reiteró que “es un tema complejo”.
En ese sentido, mencionó que “la operación de carga es mucho más sencilla, mientras que la de pasajeros es un compromiso más fuerte, porque hace falta personal, boleterías y un montón de cuestiones más”.
Agregó que “lo importante para todos es poder arrancar con el tramo y el tren de carga, porque eso hace que el de pasajeros esté más cerca el día de mañana”.