De qué se tratan las obras de impermeabilización en canales que lleva adelante CORFO

El Administrador General de CORFO Río Colorado, Ramiro Vergara, brindó información respecto a las obras de impermeabilización que llevan adelante en distintos canales.

Ante los micrófonos de FM DE LA COSTA, Vergara mencionó que "el sistema de riego de CORFO, que son alrededor de 530 mil hectáreas del valle, dentro de este hay una red de canales principales de 300 kilómetros. Son canales muy grandes que llevan un caudal importante, y son todos construidos en tierra y operados por personas".

Por ello, indicó, "apuntamos desde el inicio de nuestra gestión, a hacer un uso más eficiente del agua impermeabilizando los canales".

En esa línea, señaló que "encaramos la compra de insumos y la incorporación de personal capacitado para poder realizarlas, que llevó un trabajo muy grande. Una vez que organizamos y reestructuramos aquellos sectores que debían estar firmes para poder hacer esas compras: adquirimos geomembrana, maquinaria, incorporamos personal a la planta transitoria, y podemos encarar esas obras por administración".

"El año pasado iniciamos este plan de impermeabilización que lo venimos llevando adelante año a año por administración, que tiene un costo muy bajo para el productor y, en el marco de la escasez hídrica, sabemos que es importante que la inversión por parte del Estado sea fuerte, y que el productor tenga un canon de riego accesible", relató.

Recordó además que "hace tres años detectamos los lugares en los canales en donde mayor filtración había. Además de esas obras por administración, también comenzamos durante la pandemia a gestionar obras de impermeabilización con financiamiento internacional".

Dique Paso Alsina

Otro de los proyectos a los que se refirió el Administrador General de CORFO, es sobre la construcción del dique regulador Paso Alsina en el Valle Bonaerense del Río Colorado.

Al brindar más detalles, precisó que "es un proyecto muy importante, que es una solución a muy corto y mediano plazo, porque es un dique previsto a hacerse en el inicio de la zona de riego".

Afirmó que "estuvo pensado en el acuerdo del Colorado, cuando se crea COIRCO, como un dique derivador, como una obra de cabecera para poder derivar dentro de la zona de riego, y lo que planteamos es cambiarle la tipología a este dique, y hacer un embalse. De esa manera, podemos aprovechar el agua de la lluvia que cae en la cuenca media".

Comentarios
También le puede interesar