Los docentes bonaerenses rechazaron la propuesta de Provincia

En conferencia de prensa conjunta, los seis gremios bonaerenses rechazaron la “nueva” propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal, que-según afirmaron- “no mejoró ni un punto su primer y único ofrecimiento”. El anuncio fue realizado luego de que CTERA anunciara 48 horas de paro docente y la adhesión al Paro Internacional de Mujeres, tras la negativa del gobierno de cumplir la Ley y convocar a Paritaria Nacional. De esa forma, en la provincia de Buenos Aires no comenzarán las clases.
“El encuentro de hoy se trató de una reunión donde se nos dio una clase magistral de macroeconomía, pero en la práctica no hubo ningún cambio a la propuesta que ya había sido rechazada por insuficiente”, explicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y aseguró que “aceptar esta propuesta es condenar a los docentes a percibir un incremento de $150 por mes hasta el 2018. El Gobierno debe entender que hay más del 30% de los docentes que cobran menos de $10.000, por lo cual es inaceptable el aumento que proponen”.
Además, Petrocini anticipó: “Como hemos hecho siempre, vamos a esperar la decisión de los docentes en los distintos plenarios, pero esta actitud del Gobierno le abre las puertas a un nuevo conflicto. Los educadores estamos reclamando ser escuchados desde agosto de 2016 para evitar cualquier tipo de inconveniente al inicio del ciclo lectivo. Las autoridades tuvieron 10 días para hacer una nueva propuesta pero evidentemente no hubo voluntad política”.
“La cláusula gatillo que propone el Gobierno está atada a un índice dudoso de cálculo inflacionario, con cifras de Ciudad de Buenos Aires, San Luis y Córdoba. No podemos depender de números que no son reales para reabrir la Paritaria cada vez que la inflación supere el incremento salarial”, indicó la presidente de la FEB, y añadió: “nosotros también queremos discutir mayor presupuesto para infraestructura, comedores escolares, creación de nuevos cargos, capacitación, ausentismo. No reducimos todo a lo salarial. Pero estamos hablando de salarios docentes que están muy por debajo de la línea de la pobreza y es inaceptable”.
Por su parte, el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, manifestó: “Necesitamos que haya más netbooks, que se ocupen de la Infraestructura, que reparen el mobiliario de las escuelas inundadas, que ejecuten en totalidad el Presupuesto Educativo. El tema es que la estrategia del gobierno es sólo discutir miseria”. “Queremos la Educación Pública en pie. Volvemos a expresar que ninguno de los 6 sindicatos va a firmar esta propuesta. El Gobierno tiene que convocar y tener vocación de diálogo y no de imposiciones. Siempre defendimos la Escuela Pública y lo vamos a seguir haciendo. No va a haber amenaza ni apriete que pueda con nuestra lucha por una Educación Pública de calidad y por los derechos nuestros chicos”, culminó.
Los principales referentes de los demás gremios, SADOP, AMET, UDA y UDOCBA, también ratificaron el rechazo y la Unidad del movimiento gremial docente de la provincia; dejando en claro que esta decisión no depende de las cabezas sindicales, sino que expresa totalmente la opinión de las bases. Los mismos expresaron: “Han tomado una ecuación manipulada que tergiversa la realidad que vivimos para que de este número. La pobre propuesta representa $150 por mes hasta octubre; por eso es inconcebible”.
“El Estado es quien debe ser garante de la Educación Pública. Es el responsable indelegable que tiene que garantizar las mejores condiciones para nuestros chicos. Necesitamos dialogar de verdad, no que nos impongan un número” agregaron.
FUENTE: Inforadio